Príncipe de las flores
Inspiración
La inspiración para esta Colección es el enigma detrás de los glifos plasmados en la piel de Xochipilli, el Príncipe de las Flores.
En la cosmovisión mesoamericana, Xochipilli [el principal que da flores], es quien emerge debajo de la Tierra con ayuda del calor y la luz del Sol, para llevar el maíz y las plantas a la humanidad.
La escultura de Xochipilli que se exhibe en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, exhibe a un hombre joven en postura semejante a la de loto, en estado contemplativo, con la cabeza hacia lo alto, posado en un trono adornado con una cenefa de pequeñas flores.
Diversos estudios deducen que, la mayoría de los elementos botánicos que se aprecian en esta obra, pueden ser interpretados como plantas y flores con propiedades psicoactivas.
Para comprender la visión de nuestros antepasados y ejecutar esta muestra, profundizamos nuestra investigación en el significado y la importancia que tenía para las culturas ancestrales el uso de sustancias psicodélicas naturales, que, conforme a los textos y relatos, propiciaban la comunicación con los dioses y las cosas supremas a través de la expansión de la conciencia.
Armonía y moderación
Unificamos la Colección con finos detalles hechos a mano, que retoman la iconografía característica en Xochipilli: flores y mariposas. Estas fueron plasmadas en nuestras piezas de forma sutil con técnicas manuales de bordado y brocado.
El color negro permanece como base en Príncipe de las Flores, y los colores complementarios simbolizan el equilibrio, la armonía y los matices que emergen de la naturaleza.